lunes, 7 de febrero de 2011

Diferentes teorias antropologicas de la cultura



Teoría
Definición




















Teoría Evolucionista Clásica





Fue una era de descubrimiento en la que los europeos entraron en contacto con pueblos cuyas culturas eran muy diferentes y el de la tecnología era muy sencillo.
La civilización europea fue considerada como la cumbre de este proceso de evolución, y las culturas de los grupos “primitivos” como las etapas tempranas en la cultura de la humanidad.
En 1877 Lewis Morgan publico el libro titulado “Sociedad Primitiva” en el propuso la idea que la sociedad humana había pasado 3 etapas: 1.salvajismo 2.barbarismo 3. Civilización.
EdwarTylor creo una van ante de la teoría evolucionista  afirmando que desarrollo cultura de la humanidad siguió los mismos pasos en todas partes y se bajo en la idea de la unidad psíquica de la humanidad.
Ambos esquemas evolucionistas y sus interpretaciones ya no consideran explicación adecuadas sobre las similitudes y las diferencias culturales.




 Teoría Difusionista

Como teoría evolucionista surgió un grupo de antropólogos en EUA que concentraron sus estudios en la difusión cultural.
Afirmaban que toda la cultura humana se originaba en un solo lugar y que de ahí se propago por contacto cultual o difusión.








Teoría funcionalista




 


La idea central del funcionalismo es que la cultura sirve a las necesidades de los individuos, en el análisis que Malinowski nace de la cultura y que esta es el producto de tres clases de necesidades humanas: básicas, derivadas y e integrantes. Malinowski insistió en que cada aspecto de la cultura tenia un función en términos de una de estas tres necesidades, como las necesidades de las que el hablo  son universales; su teoría no sirve para explicar las diferencias y la vanalidad cultural.










Funcionalismo estructural



 




Desarrollado por A.R Radcliffe Brown quien había sido influido  por el sicólogo Franes Durkleim, de acuerdo con durkleim la sociedad y no el individuo debe ser el foco del estudio. El principal interés en Durkleim estaba en la solidaridad social, los mecanismos moleante los cuales las sociedades son unificadas y sostenidas en el tiempo.
Las estructuras sociales son los patrones relativamente persistentes atreves de los cuales los individuos se relacionan recíprocamente y con su ambiente.
La principal  critica al funcionalismo-estructuralismo en que razón de su concentración en la solidaridad, la integracion, la función, y la estabilidad ignora el conflicto, la difucion y el cambio.







Antropología Cognoscitiva



Definida como un “programa detallado” para la acción (nota acción en si misma) una gramática o sistema de reglas para la conducta y un código de trabajo del antropólogo tiene que descifrar.
Los antropólogos no observan cultura, si no más bien la infieren de la conducta que observaron en una sociedad en particular.
La interpretación de la experiencia de las personas es el propósito de la antropología. No todos los antropólogos concuerdan en esta, una objeción al enfoque cognitivo es lo resultado global de los patrones culturales.







Ecología Cultural

La ecología cultural contemporánea surge de las teorías de Leslie White y Julián Stewart y tiene algunas conexiones con la teoría evolucionista, tanto White como Morgan se interesaron en la evolución general de la cultura.
No todos los ecólogos culturales contemporáneos concuerdan  con el énfasis evolucionarías en las etapas de desarrollo de White o Stewart







 Estructuralismo


El análisis estructural consiste en descubrir los conjuntos básicos de oposiciones que fundamentan algún fenómeno cultural complejo- un mito, un ritual, un sistema matrimonial y en mostrar los caminos en los que el fenómeno en cuestión en tanto una expresión, de aquellos contrastes como una reelaboración de los mismos, produciendo de ese modo una manifestación culturalmente significativa o reconsideración del orden,












Antropología Marxista




El avance especifico del marxismo estructural sobre las formas determinantes no en ámbito natural, y/o en la tecnología, si no de cuentas estructurales de relaciones sociales.
Los marxistas estructurales dieron a los fenómenos culturales (creencias, valores, clasificaciones) por lo menos una función central en sus modelos del proceso social.
 Hay que reconocer que el marxismo estructural tuvo una serie de problemas: 1. Por causa de que la limitación del concepto de cultura al de “ideología” fue demasiado extrema  2. La tendencia a ver la cultura-ideología ampliamente en términos de mistificación proporciona a la mayoría de los estudios culturales o ideologías de esta escuela un sabor decididamente funcionalismo. 3. Si bien los marxistas estructurales ofrecían un camino de mediación entre los niveles maternales e ideología, realmente no cuestionan la noción de que tales niveles eran solo distinguibles analíticamente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario